
VIUDOS DE LOLA E HIJOS
(antes PRODUCTOS LOLA)
MÚSICA ON / OFF.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciada en Interpretación, R.E.S.A.D. (Real Escuela Superior de Arte Dramático) (1999-2003).
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Taller sobre Shakespeare con Will Keen (Cheek by Jowl) (2009). Técnica de entrenamiento Viewpoints, por Michael Stubblefiel. (2007-2008).
Laboratorio de investigación sobre el verso con la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2005).
Formación en CANTO: Técnica de canto lírico con la profesora Laura Muñoz.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
teatro:
o Cabaret “Viudos de Lola e Hijos” (musical) (2013).
o “La Inapetencia” y “La Extravagancia”, de Rafael Spregelburd. Dirección: Diego Sabanés.(2012-2013).
o Lectura dramatizada del texto “La muerte de Calibán”, de la autora polaca Magda Fertacz, para el CDN (Centro Dramático Nacional). Dirigido por Celia León. (2011).
o Cía. La Bicicleta-Teatro Sanpol: “Pinocho” (musical). (2010-2012).
o Cía. KatuBeltz: “Sísifo B.”, escrito y dirigido por Iñaki Rikarte. (2010-2011).
o Cía. Tarambana: “No lo sé, pero corre”, con textos de Eva Bedmar, Ana Morgade, Sara Párbole y Susana Rubio. Dirigido por: Fernando Piernas. (2009-2010).
o Creaciones Paspartú: “Perejil y la Diva Infantil. El secreto de la flauta mágica”, musical sobre la ópera de W.A. Mozart. Dramaturgia y dirección de Alicia Merino. (2008-2009).
o Secuencia 3 Artes y Comunicación: “La Celestina” de Fernando de Rojas, versión de Eduardo Galán. Dirección: Alejandro Arestegui. (2008-2009).
o Compañía EL GATO NEGRO: “Ojalá estuvierais muertos” de Iñigo Ramírez de Haro (sobre textos de Ibsen). Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer. Coproducido por el Centro Dramático de Aragón. (2006-2007).
o “Areta y yo”, monólogo musical, escrito y dirigido por Celia León. (2006-2011).
televisión:
“Cuéntame cómo pasó”, de Grupo Ganga para TVE (2013, 2014).
“La que se avecina”, Telecinco (2011).
LOLA POLO
